//Segundo semestre 2022 (fecha exacta por definir)

Adriana Berrío, artista plástica de la universidad de los Andes, (2000).
He trabajado desde la educación, el grabado, la joyería, el dibujo, el bordado y la peluquería. Me atraen e interesan las fibras, los hilos, las líneas, los pelos. Mi trabajo ha sido normalmente realizado con fines místico-mágicos, a manera de amuletos, escapularios protectores, palabras para recordar, fortalecer o atraer, y exvotos, pues me interesa la simbología y las connotaciones que este tipo de creaciones contiene.
En los últimos años, he venido realizando algunas publicaciones como el libro Diseño de Interiores" conjuntamente con la poeta Fátima Vélez, un calendario dibujado, Las Chicas del Calendario, por mujeres artistas que realizamos desde hace 11 años junto a varias artistas de Colombia, Argentina y España. He trabajado también a profundidad el bordado, en piezas comisionadas, muy elaboradas, de órganos del cuerpo. Y desde el referente de los tejidos, he realizado algunas intervenciones sobre pisos, creando tapetes pintados inspirados en las carpetas de las abuelas.
En este momento estoy activamente cortando el pelo, bajo el nombre de La mata de Pelo, donde trabajo la consciencia y la aceptación del pelo, productos y pócimas de plantas y la guía sobre el manejo del propio pelo, más allá de los artificios y pretensiones estéticas, y fuera del contexto de la peluquería.
Residencia El Boga
Partiendo de la relación entre el hilo, el texto y el textil, me gustaría crear varias piezas bordadas, cosidas y dibujadas que expresen la relación de los micro universos domésticos, con la arquitectura y la identidad que los espacios íntimos reflejan como testimonios del territorio y la cultura, por ejemplo: la fachada de una casa, alguna costumbre alimenticia, una receta, un hábito, la decoración, una planta, un recuerdo, un nombre, una fecha, etc…, historias y datos que estén hilados entre las casas y sus habitantes. Estableciendo así diálogos vivos, que me permitan entretejer estas narraciones con las personas que iré conociendo a través del tiempo de residencia y sus viviendas.
Trabajar así mismo, con telas e hilos que encuentre directamente en Mompox para que desde los materiales, se establezca esa relación directa con el lugar y que den cuenta de un registro a modo de apuntes de viaje, de observador externo en comunicación inmediata con el narrador/receptor.
Contacto