top of page

Juliana Gutiérrez

  • info
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura

//Artista Gráfica, facilitadora de procesos de creación colectiva

// Septiembre 2025


ree


Desde hace más de 20 años se dedica a la creación de narrativas gráficas a través de la litografía artesanal. Vive y trabaja en las montañas aledañas a Manizales, y el paisaje ha sido el sujeto principal de su creación en grabado, paisajes observados y también imaginados. El centro de su proceso creativo está en la apertura a la expresión de lo no consciente en la imagen, así descubre narrativas en las imágenes creadas. El tema recurrente ha sido la historia de un mundo en formación a manera de mito femenino, y la relación espíritu- materia. Otra parte de su trabajo se centra en compartir su proceso creativo con otras personas, en proyectos interdisciplinares que integran el grabado con la producción en otros medios. A través de la investigación académica y la práctica, creó  una metodología orientada a que participantes sin formación artística previa desarrollen un lenguaje imaginal, puedan expresarlo en medios gráficos y encuentren ideas en sus propias narrativas. Trabaja desde un taller portátil de grabado que se puede instalar en cualquier entorno, incluso en zonas de difícil acceso geográfico. Esta herramienta ha hecho parte de procesos participativos que atienden necesidades de expansión creativa o la resolución de retos comunitarios. 


Residencia El Boga


Durante su tiempo de residencia, Juliana instalará el taller portátil de grabado en El Boga para desarrollar un proceso de creación colectiva con un grupo de adultos mayores momposinos. A través de ejercicios de imaginación, el recuento de historias y la contemplación del entorno natural, crearán una colección de monotipias en tintas litográficas que hable de sus vínculos con el río: los vínculos actuales, los históricos, los perdidos, los deseados o los imaginados. Juliana desarrollará su obra de manera paralela a este proceso, con la posibilidad de hacer colaboraciones de color a partir de las imágenes creadas por los participantes. La creación de esta narrativa colectiva estará abierta a encontrar derivados en otros medios, esto para expandir el proceso creativo o para potenciar la comercialización de las obras. El proceso culminará con un evento expositivo en El Boga, con la participación activa de lxs artistas participantes, con un montaje que recoja el registro del proceso y en coherencia con el carácter comunitario del proyecto.


Contacto

Comments


bottom of page