Jimena Silva
- info
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
//Mayo 2025
//Socióloga / Investigadora del cuerpo / Escuela de Estudios Feministas y de Género de la Universidad Nacional de Colombia

A Jimena le gusta soñar con horizontes donde las mujeres seamos libres en nuestros cuerpos, pensamientos y sentipensares. La danza es su lugar de enunciación. Ha venido descubriendo que sus preguntas en el movimiento están relacionadas con el agua, las aguas, la fuerza de las olas de las mujeres.
Se considera una persona curiosa e inquieta por el camino andado de las mujeres en las artes, el cuerpo y lo político. Esto se convirtió en motor de creación / investigación, buscando proponer con el cuerpo y en el cuerpo un motivo para la acción poética y política- en conjunto con el trabajo colectivo. Obtuvo mención honorífica por su trabajo de grado en Sociología “Del Cuerpo Poético al Cuerpo Político”. Tiene experiencia de forma independiente como intérprete- creadora en procesos creativos, académicos y de montaje en teatro, danza, videodanza, fotoperformance. En el 2022 profundizó en la danza de los 5 ritmos y la Danza Movimiento Terapia. En el 2023 realizó una residencia con el grupo Lume Teatro de Brasil “O corpo multifacetado”. Y en el 2024 se especializó en estudios Feministas y de Género de la Universidad Nacional de Colombia.
Con esas experiencias gestó su proyecto con mujeres diversas Corpoéticas – Corpolíticas, una propuesta socioartística que se desarrolla específicamente con dos colectivos y redes de mujeres en Bogotá durante el 2024, y en el 2025 abre la propuesta Cuerpario, la cual quiere seguir dialogando con otros territorios como Mompós. Corpoéticas por una orilla busca la potencia del encuentro colectivo entre mujeres a través de prácticas del movimiento y la escritura autobiográfica. Corpolíticas por otra orilla impulsa la reflexión colectiva, interpela el cuerpo en el lugar, su acción en común para la movilización social, para avivar las aguas como actos políticos.
Residencia El Boga
La propuesta hoy, une las orillas y se presenta en Mompox, desarrollando CuerpaRio de la mujer hicotea. Fals Borda afirmó que el «hombre-hicotea “se sabe aguantador para enfrentar los reveses de la vida, que combina la razón y el amor, el cuerpo y el corazón, para deshacerse de todas las (mal) formaciones que descuartizan esa armonía y poder decir la verdad”. (Borda, 2009: 10). De este modo, la residencia en Mompox busca generar reflexiones en torno al baile -el cuerpo poético y político- con mujeres, las mujeres hicotea: mujeres que activan sus saberes y sabidurías a través del baile, que danzan, se encuentran entre ellas y coexisten en el territorio de diferentes edades, experiencias y reflexiones en torno a la cultura anfibia, y cómo ésta, está arraigada a modos cotidianos de escribir y reescribir con los cuerpos.
@_corpoeticas
@JimenaSilvaLurduy
Comments